La alimentación en la producción de perdiz roja (Alectoris rufa) se basa en pienso compuesto. Normalmente la composición no suele variar mucho, pero con el precio que están alcanzando los cereales, los subproductos están alcanzando mayor protagonismo.
Una formulación genérica de un pienso compuesto para crecimiento suele estar compuesta aproximadamente por las siguientes materias primas:
- Maíz
- Soja
- Trigo
- Grasa animales
- Carbonato de calcio
- Fosfato monocalcio
Los porcentajes suelen varían pero se componen aproximadamente de un 70 % de cereales (maíz y trigo), 20 % de Soja y el resto de subproductos y correctores minerales.
La presentación suele ser en forma de migajas aunque personalmente prefiero una presentación en migajas para perdices de menos de 6 semanas de edad y luego una granulación de 2 mm., la misma que se presenta en alimentación para lechones por ejemplo.
Cuando las perdices alcanzan los 8 semanas de edad se puede complementar la alimentación con aporte de verdura fresca, que encuentran en los parques de vuelo y cereal sin triturar (trigo, maíz roto, cebada (en menor medida por su baja digestibilidad en aves)) y luego podemos facilitar la localización de alimentos, para su adaptación en el campo, introduciendo en el parque de vuelo de coles, olivas, etc. La complementación en alimentación nunca se debe introducir antes, pues estamos sacrificando velociadad de crecimento y desarrollo de la perdiz, para mejorar su sistema digestivo y aumentar las posibilidades de adaptación cuando se pongan en libertad.
Una perdiz con una alimentación adecuada no solo presentara un buen estado físico, sino que no lo perderà durante su adaptación en el campo.